Hola Juan Martín.
Hace tiempo recibí este mensaje en mi galería ARTELISTA.
Recibida el 06-06-2024 06:07:56 sobre " EL PESO DEL TIEMPO "
¡Hola! Espero que te encuentres muy bien. Mi nombre es Juan Martín, soy un artista argentino de 23 años y me gustaría compartir contigo mi portfolio de arte: https://www.saatchiart.com/art/Painting-WINONA-MANCHESTER/2171919/11789537/view Valoro mucho tu trabajo y sería un honor recibir tu feedback sobre mis obras. Tus comentarios y sugerencias me serían de gran ayuda para seguir creciendo como artista. Además, me encantaría que me siguieras y compartieras mi perfil si te parece interesante. Esto significaría mucho para mí y ayudaría a que mi trabajo llegue a más personas. Muchas gracias por tu tiempo y espero tu respuesta. Un cordial saludo, Juan Martín
Agradecida por tus valiosas palabras y viendo el compromiso que tenés con tu expresión personal, dedico este tiempo tratando de comprender… buscando así, responder a tu invitación- pedido y arrimar un poco alguna visión -sólo una- sobre tus obras . Tener en cuenta que sólo realicé un paneo general. Seré sintética .
Lo más valioso que veo (y leo en tus propias descripciones) , y que nunca ya vas a perder, es tu práctica personal, con tus ritmos y tiempos. Como si vos te enseñaras a vos mismo y a su vez aprendés. ( más allá de asistir a cursos, talleres de arte etc. Esto no quita ni agrega lo escencial… )
Esto es el punto, lo esencial : Juan Martín.
Las fotos de tus obras, (teniendo en cuenta q son reproducciones y que no permiten ampliaciones de detalles para contrarrestar el no poder percibir lo matérico en tamaño real ) muestran algo que se sostiene en sí mismo ( cada una y también en sus series).
Las esmeraldas, Natacha Collage, los ojos de Lucía, Fantasma de JP, Población absoluta atraen porque, en esos tratos de sombrías oscuridades transparentes, sumergen en espacios blandos, orgánicos, a veces vegetales… Buen manejo ( intuitivo o aprendido, es igual) de la claridad y de la oscuridad del color (el “valor” del color dicen en las academias) y de los sutiles matices del mismo. Esto es fundamental para que aparezca esa trama de oscuridades o luminosidades que hiciste brotar.
Tus expresiones lineales libres toman mucho más sentido y fuerza en las obras donde interaccionan con esos espacios ( que detallé antes) donde a veces parecen urdimbres “ en escamas”, en hojuelas …
En las obras que son especialmente lineales, domina un ritmo vital, también orgánico pero superficial. Es decir, se mantiene (aún con las diagonales) en la superficie. Es algo más gráfico, inmediato. Otro mundo.
Las cabezas femeninas es verdad, remiten en un primer vistazo al expresionismo alemán. Pero pasado ese instante, brota algo estético, bello y armonioso. Nada que ver con lo tortuoso. Buena serie.
Nos enseñaron que hay figurativo y abstracto. Creo que ya sabes que sólo son dos palabras .
Alguien que “sufrió” (por este hobby de rotular y encasillar) , aclarando toda su vida que él no era un pintor abstracto , fue el gran Mark Rothko. Escribió ( mientras pasaban sus pesados
días ) sobre su propia técnica, su pensamiento sobre arte, su enseñanza, etc,. Hoy -ya desaparecido….- ” Es un gran artista abstracto.” … ¡ siguen repitiendo los fonógrafos de los modernos retrasados…!
Juan Martín. Las redes sólo la uso para ir actualizando mínimamente obras y antecedentes x Facebook y algo en Instagram. Mi actividad es particular y privada. Respondiendo a tu sugerencia de difundir tus obras, mi aporte será desde mi sitio oficial, publicando este mensaje en “ Consultas y respuestas virtuales” - www.cristina-centenaro-com.ar Terminó mi tiempo. Te deseo algo que ya veo en tu quehacer artístico : una gran obra. Una gran obra que te lleve a sentir siempre: “ Nunca sabré si es la mejor o la peor. De lo que estoy seguro es que es UNICA. ” Otro cordial saludo . Lo mejor para vos. Cristina.

